La importancia de cuidar nuestro mar

El elfo Altavelero está hoy muy ecológico y nos recuerda que el mar es nuestra casa y debemos protegerlo. En Altavela promovemos prácticas responsables, como no tirar residuos al agua y respetar las zonas protegidas.

Descubre por qué cuidar nuestro mar es clave para preservar la vida marina, garantizar un turismo sostenible y disfrutar de un futuro lleno de aventuras náuticas responsables.

¡Un compromiso con el océano que nos beneficia a todos!

Conoceis la Pirámide de la Degradación de Residuos en el Mar ?

(De menor a mayor tiempo de degradación

Residuos orgánicos (días a meses)

Ejemplo: restos de frutas o alimentos.

Por qué es importante: Aunque son biodegradables, en exceso pueden alterar el equilibrio del ecosistema marino al descomponerse y consumir oxígeno.

 Papel y cartón (2-6 semanas)

Ejemplo: envoltorios o servilletas.

Impacto: Aunque se degradan más rápido que otros materiales, liberan tintes o químicos que afectan al agua.

 Textiles de algodón (1-5 meses)

Ejemplo: camisetas, toallas.

Impacto: La descomposición genera fibras que pueden ser ingeridas por los animales.

 Maderas tratadas (1-3 años)

Ejemplo: palés o restos de muebles.

Impacto: Liberan químicos tóxicos usados en los tratamientos de conservación.

 Latas de aluminio (80-200 años)

Ejemplo: latas de refrescos o conservas.

Impacto: Liberan metales pesados que contaminan el agua y afectan a la fauna.

 Plásticos (400-1,000 años)

Ejemplo: botellas, bolsas, redes de pesca.

Impacto: Son el mayor problema porque no se degradan completamente; se fragmentan en microplásticos que contaminan el agua, son ingeridos por animales y terminan en nuestra cadena alimenticia.

Vidrio (4,000 años o más)

Ejemplo: botellas o frascos.

Impacto: Aunque no es tóxico, puede dañar físicamente a la fauna marina y su degradación es extremadamente lenta.


 

Por qué no tirar plásticos ni basura al mar

1. Amenaza a la fauna marina: Los animales confunden los plásticos con alimento, causando asfixia, desnutrición o enredos que limitan su movilidad.

2. Contaminación de la cadena alimenticia: Los microplásticos llegan a nuestros platos a través de los peces y mariscos.

3. Daño al turismo y actividades náuticas: La acumulación de residuos afecta la estética y calidad del entorno marino, reduciendo el atractivo turístico.

4. Impacto a largo plazo: Los plásticos y otros residuos tardan siglos en degradarse, dejando un legado de contaminación para las futuras generaciones.

5. Pérdida de biodiversidad: La contaminación contribuye a la muerte de especies y altera los ecosistemas, afectando el equilibrio marino.

Cuidar el mar es una responsabilidad compartida que asegura su preservación como recurso vital y fuente de disfrute para todos.

del día:

El elfo te invita a realizar una pequeña acción para cuidar el medioambiente. Puede ser recoger basura de la playa o reducir plásticos en tu día a día. ¡Comparte tu acción con #CuidemosElMar

 

“No dejes huella en el mar, solo el rastro de tu navegar.”

 

Contáctanos

Consúltanos