Curiosidad náutica

En el mar, todo está en constante movimiento, y las mareas son un fenómeno que siempre ha fascinado tanto a marineros como a científicos. ¿Pero sabes qué las provoca? Nuestro elfo Altavelero nos cuenta que las mareas son como un baile entre la Tierra, la Luna y el Sol. La atracción gravitacional de la Luna genera ese movimiento del agua que vemos subir y bajar a lo largo del día.

En la Ría de Ares y Betanzos, las mareas son especialmente importantes para planificar cualquier actividad náutica. En Altavela, nos aseguramos de que todos nuestros servicios estén perfectamente coordinados con estos ritmos naturales, para que tú solo tengas que disfrutar.

Pero, ¿qué son realmente las mareas y por qué son tan importantes para los marineros y navegantes?

Las mareas son cambios periódicos en el nivel del mar provocados por la atracción gravitacional de la Luna y el Sol sobre la Tierra. Aunque la Luna es la principal responsable por estar más cerca, el Sol también contribuye. Este “baile cósmico” genera dos tipos principales de mareas:

  • Mareas vivas: Cuando la Luna, el Sol y la Tierra están alineados, lo que ocurre durante las fases de luna llena y luna nueva, las mareas son más altas y bajas de lo habitual.
  • Mareas muertas: Cuando la Luna y el Sol forman un ángulo recto con la Tierra (cuarto creciente o menguante), las diferencias entre las mareas altas y bajas son menos pronunciadas.

 

En las Rías Altas, incluyendo la Ría de Ares y Betanzos, las mareas pueden cambiar significativamente el paisaje y las condiciones del agua, lo que convierte a estas variaciones en un factor crucial para las actividades náuticas.

En Altavela, sabemos que entender las mareas es clave para garantizar la seguridad y el éxito de cualquier travesía. Por eso, en nuestros cursos de titulaciones náuticas (como el PER o el Patrón de Yate), dedicamos una parte fundamental a estudiar cómo influyen las mareas en maniobras esenciales, como el atraque en un puerto o el fondeo en una cala. Aquí te contamos por qué:

Atracar en puerto:
Al llegar a un puerto, es vital conocer el estado de la marea. Durante la marea baja, el c calado (la profundidad del agua bajo el casco del barco) disminuye, lo que puede causar problemas si el barco toca el fondo o si el pantalán no está lo suficientemente accesible. Por otro lado, durante la marea alta, el movimiento del agua puede hacer que las maniobras sean más complicadas por el aumento de las corrientes.

      •   Consejo del elfo Altavelero: Antes de atracar, consulta las tablas de mareas y ten en cuenta las corrientes. En Altavela, enseñamos a calcularlas con precisión para evitar cualquier contratiempo.

El arte del fondeo:
Al lanzar el ancla en una cala o bahía, las mareas influyen directamente en la longitud del cabo que debes soltar. Durante la marea alta, necesitarás más cabo porque el nivel del agua subirá, mientras que en marea baja, el ancla podría quedar demasiado suelta y perder agarre. Esto podría hacer que el barco se desplace o incluso encalle.

      •   Consejo del elfo Altavelero: Aprende a calcular el ratio ideal entre la profundidad y la longitud del cabo para cada situación de marea. Es un detalle que tratamos a fondo en nuestros cursos, tanto teóricos como prácticos.

En nuestra escuela de navegación, no solo hablamos de las mareas como teoría; las llevamos a la práctica en nuestras salidas formativas. Enseñamos a usar herramientas clave como:

  • Tablas de mareas: Para predecir con exactitud las horas de pleamar (nivel más alto) y bajamar (nivel más bajo).
  • Cartas náuticas: Donde las sondas te ayudan a entender cómo afectan las mareas al calado.
  • Cálculo de corrientes: Crucial para saber cómo te afectarán las mareas mientras navegas o maniobras.

Además, hacemos simulaciones en condiciones reales. Por ejemplo, nuestros alumnos practican fondear en calas durante diferentes estados de la marea para que puedan ajustar la técnica en función de las circunstancias.

El elfo Altavelero también nos recuerda que las mareas no solo son importantes para los navegantes experimentados. Los turistas que participan en nuestras actividades náuticas, como paseos en barco, pueden aprender estas curiosidades de manera sencilla y amena. Nada como observar el impacto de las mareas en el puerto de Sada para entender lo dinámico y cambiante que es el mar.

Si tú también quieres aprender más sobre las mareas y su influencia en la navegación, visita nuestra página web o infórmate sobre los próximos cursos de Altavela. ¡El elfo y todo el equipo estarán encantados de ayudarte a dominar los secretos del mar!

“Quien no conoce las mareas, naufraga en su ignorancia.”

Contáctanos

Consúltanos